#29 El poder de las conexiones
¡Hola! Soy Jesús Luque y esta es mi newsletter Working Smarter.
Aquí comparto ideas sobre gestión del conocimiento, producto o cualquier sistema que te ayude a trabajar de manera más inteligente.
Cada día lo tengo más claro.
Saber construir y cuidar tus conexiones puede marcar una gran diferencia en tu vida y en tu negocio.
Y es que te puede parecer bien o no, pero lo que no tiene ningún sentido es ir en contra de cómo funciona este mundo.
La edición de hoy está patrocinada por MBA gratis:
🎁 Haz un MBA totalmente gratis.
Más de 50 clases en vídeo, exámenes y certificado sin tener que pagar nada. Impartido por Mario Armenta (fundador de Publisuites). Inscripciones abiertas hasta el 9 de junio.
Si quieres aprender las bases y fundamentos para montar un negocio sólido entra ahora antes de que deje de estar disponible.
El poder de las conexiones
Cuando generas vínculos reales con otras personas, cuando conversas sin expectativas, ayudas sin pedir nada a cambio o simplemente compartes lo que haces desde la autenticidad, surgen oportunidades.
Yo siempre lo digo: cuando haces cosas, pasan cosas.
Y me volvió a la cabeza el otro día mientras leía sobre el concepto de weak ties en The defining decade, de Meg Jay.
Se refiere a esas conexiones que no son parte de tu círculo íntimo: conocidos, conocidos de conocidos, antiguos compañeros de trabajo o personas que te cruzas en una formación, en redes, o en un café virtual.
Y concluye:
La mayoría de las oportunidades laborales, proyectos o ideas importantes no vienen de tu grupo cercano, sino de un mensaje inesperado, una conversación aparentemente trivial, o una persona que casi ni conoces… pero que resulta ser la llave para que se haga realidad.
Un par de ejemplos reales que he vivido
Durante los últimos años he visto mil historias de este tipo.
☕ Un café, una cadena de conexiones
Hace unos años quedé a tomar un café con Sergio San Juan en Madrid. Compartiendo cada uno lo que hacíamos y la experiencia que habíamos tenido, pudimos:
Le presenté a un amigo que estaban deseando entrevistar para su podcast
Sergio me presentó a David Valero, con el que acabé construyendo un espacio de trabajo en Notion para un negocio.
Y es que de una conversación te lleva a otra. Y si hay feeling, las ideas acaban en colaboraciones, que pueden ser el comienzo de algo importante.
Por ejemplo, mis mayores amistades que tengo en el mundo online (con las que he compartido viajes, cervezas y proyectos) comenzaron con un café virtual.
🚪 Una entrevista que abre otra puerta
Conozco a un amigo que tenía en mente una única empresa donde quería trabajar.
Se curró muchísimo el proceso de selección, incluso tuvo varios cafés virtuales con trabajadores de la empresa para interesarse, preguntar cosas, ver cómo podía ayudarles, y en definitiva, conocerlos.
Finalmente, eligieron a otro candidato, porque el proyecto por el que salía la vacante no encajaba del todo con él.
Pero aunque no fuese el seleccionado, causó tan buena impresión que les recomendaron a otra empresa que justo estaban buscando ese perfil.
En pocos días empezó en esta nueva empresa, y ahora está super contento.
De varios cafés, interés, autenticidad y proactividad, acabó encontrando una puerta que ni sabía que existía.
P.D. Yo me acabo de apuntar a MBA gratis. Mario es un crack, y si por lo que sea lo que voy viendo no me gusta, me quitaré y ya está. No pierdo nada. Reserva tu plaza aquí antes del 9 de junio.
P.D.1 Las conexiones no son solo entre personas. Esto también ocurre en tu gestión del conocimiento. En cuanto empiezas a conectar ideas, notas, aprendizajes… surgen relaciones inesperadas que generan nuevas ideas y posibilidades para tu negocio. Si quieres ver cómo organizo y convierto mis ideas en acción, suscríbete a esta newsletter aquí debajo: