¡Hola! Soy Jesús Luque y esta es mi newsletter Working Smarter.
Aquí comparto ideas sobre gestión del conocimiento, producto o cualquier sistema que te ayude a trabajar de manera más inteligente.
Hace año y medio que publiqué mi última edición.
Semanas antes, había anunciado el inicio de la segunda temporada de esta newsletter, pero evidentemente, sin éxito.
¿Será diferente esta vez?
La edición de hoy está patrocinada por Notion para startups:
Miles de startups usan Notion como espacio de trabajo donde crear y compartir documentos, tomar notas, gestionar la información de la empresa y planificar proyectos internos y con clientes, todo en una única aplicación.
Ya sabes que yo no solo lo uso a nivel personal, sino que en Clevergy, Notion también es nuestro centro de operaciones y conocimiento.
Accede a 6 meses del nuevo plan Plus, que incluye Notion AI ilimitado, para que puedas probarlo todo gratis.
¿Qué esperar de Working Smarter a partir de ahora?
Desde la última vez que te escribí, han pasado muchas cosas en mi vida personal y profesional, entre ellas:
¡He sido padre! Y con todos los cambios que eso conlleva. Asumí que no tenía tiempo para nada más en lo profesional, y por eso no he retomado Working Smarter hasta ahora.
Sigo como Product Manager en Clevergy, aprendiendo en el barro de una startup e intentando tomar las mejores decisiones para continuar desarrollando el producto.
¿Por qué he decidido volver a escribir en esta newsletter?
Principalmente por un motivo: quiero retomar mi marca personal.
Si algo he aprendido durante mis años de vida laboral es que cada vez que he dejado de dedicar tiempo para mí, siempre me he acabado arrepintiendo.
Además, de alguna manera quiero interiorizar y compartir los aprendizajes que estoy teniendo en mi día a día.
Principalmente, hablaré sobre habilidades que me han ayudado a trabajar de manera más inteligente:
Gestión del conocimiento: cómo aplicar principios simples de documentación y toma de notas para trabajar con más foco y menos fricción.
Producto digital: validar antes de construir, lanzar rápido y priorizar con criterio para iterar y desarrollar el producto.
Batallas del día a día como Product Manager: decisiones difíciles, cagadas frecuentes y aprendizajes sinceros desde dentro de una startup tech.
Procesos y automatización: optimizar y ahorrar en operaciones cada día.
Siempre lo digo, un mes en una startup es como un año en una empresa normal.
Si crees que el contenido no te va a gustar o que no cumple los motivos por el que te suscribiste a esta newsletter, puedes darte de baja sin problemas. Sin rencor :)
Si por el contrario quieres ojear de qué va esto, publicaré dos miércoles al mes. Sin presión, pero con constancia.
Además, compartiré un extracto de cada edición en LinkedIn. Mi idea es seguir aumentando mi red de contactos y conocer personas relacionadas con el desarrollo de cualquier producto digital (puedes conectar conmigo si te apetece).
Dicho esto, en la edición de hoy quería contarte que…
Asume que te vas a equivocar
Una de las cosas que he aprendido como Product Manager durante estos años es que hagas lo que hagas, te vas a equivocar.
Siempre piensas que esta nueva idea va a ser la de verdad. La que va a hacer que tu producto venda o se use más.
Sin embargo, siempre acaba ocurriendo lo mismo.
No era como esperabas y la idea que parecía tan buena, con el paso del tiempo no lo ha sido.
Tener esto en mente, te hace jugar con ventaja y estar en una posición antifrágil:
Lanza rápido y con el mínimo coste posible
Ideas tenemos todos y nos equivocamos si creemos que el objetivo es encontrar la mejor.
En vez de eso, debemos partir de una idea con información validada por el cliente y continuar lo más rápido posible.
Es decir, asumiendo que te vas a equivocar, el objetivo será crear un producto mínimo viable con los mínimos recursos posibles y lanzarlo cuanto antes al mercado.
Aprende desde el primer momento
Como sabes que no acertarás a la primera, tendrás que aprender para entender qué está aportando y qué no. Entiende el problema real que quieres solucionar, qué es lo que necesita tu cliente y cómo se comporta para obtenerlo.
Itera continuamente
Como sabes que tu idea era una versión inicial y que sería una cagada, no deberías haberte enamorado de ella.
De esta manera, una vez aprendes el problema real, estás en el punto en el que puedes iterar continuamente siendo objetivo y satisfaciendo las necesidades del cliente.
Justo en ese momento es en el que verdaderamente conviertes esa idea inicial (cagada) en una buena idea.
De la teoría a la práctica
Durante estas últimas semanas hemos estado buscando un nuevo Product Manager que se incorpore al equipo.
En el caso práctico final planteábamos la posibilidad de hacer una funcionalidad desde cero sobre carga inteligente para coches eléctricos en Clevergy.
El objetivo era desgranar esta “idea” en tareas concretas para que pueda desarrollarse, siguiendo los pasos que te acabo de comentar.
Varios de los candidatos se centraban en el “aprender del usuario” y preparar una “funcionalidad perfecta” desde el inicio. Sin embargo, cuando en la entrevista les reducía el tiempo de desarrollo de meses a una semana, la propuesta empezaba a hacer aguas por todos lados.
Y es que, al reducir el mínimo los recursos y lanzar la funcionalidad cuanto antes, hay que tener en cuenta dos variables importantes:
La primera, entender cuál es el problema de tus usuarios (en nuestro caso, al ser una empresa B2BC, también debemos entender el de nuestros clientes).
Hacer experimentos sin tener algo está muy bien, y siempre lo recomiendo en determinados casos. Pero cuando hablamos de lanzar una funcionalidad “de verdad”, necesitas que cubra mínimamente lo que tus clientes entienden por carga optimizada de coche eléctrico. Si no, no te servirá de nada.
La segunda, plantear hipótesis sobre el mínimo que necesitan tus usuarios para resolver ese problema y posteriormente poder aprender sobre ello de manera cualitativa y cuantitativa.
Así podrás seguir iterando sobre la solución inicial, que evidentemente, habrá sido una cagada (aunque sobre métricas y cómo validar hipótesis, profundizaré en otra ocasión…).
Si quieres que te llegue a tu bandeja de entrada, suscríbete a esta newsletter :)
Peor bueno, que bien verte de nuevo por aquí. Una gran sorpresa 👏